Argentina, Uruguay, Paraguay, España, Marruecos y Portugal, se preparan para albergar la Copa del Mundo de 2030.
La FIFA ha confirmado oficialmente que España, junto con Marruecos, Portugal, Argentina, Uruguay y Paraguay, será la sede del Mundial 2030. Este evento marcará el regreso de España al escenario mundial 48 años después de haber organizado la edición de 1982. La designación, que se realizó por aclamación durante un congreso telemático el 11 de diciembre, fue recibida con entusiasmo por las autoridades presentes en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, incluidos representantes de los países miembros de la candidatura y autoridades españolas como Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, y Ángel Víctor Torres Pérez, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.

Aunque la elección de los países anfitriones ya está definida, aún queda pendiente una importante decisión sobre las sedes donde se jugarán los partidos, especialmente la elección de la ciudad y el estadio que albergarán el partido inaugural y la final del torneo. En este sentido, tres estadios aspiran a ser los elegidos: el Santiago Bernabéu de Madrid, el Camp Nou de Barcelona y el Gran Estadio Hassan III de Casablanca, que aún no se ha construido. La FIFA tomará esta decisión en 2026, lo que ha generado una competencia no solo entre ciudades, sino también entre países.
Marruecos, que comparte la candidatura, argumenta a favor del Gran Estadio Hassan III para albergar la final. El estadio tiene una capacidad estimada de 115.000 espectadores, lo que lo convierte en el más grande de los tres aspirantes. En contraste, el Camp Nou, después de su remodelación, tendrá una capacidad de 105.000, y el Santiago Bernabéu, que debe alcanzar los 80.000 asientos, actualmente tiene una capacidad de 78.297. Además, el estadio de Casablanca tendría la ventaja de ser de propiedad del Ministerio de Deportes de Marruecos, lo que permitiría a la FIFA total disponibilidad durante el mes previo al evento, mientras que el Bernabéu y el Camp Nou, propiedad de Real Madrid y Barcelona, no ofrecen esa misma flexibilidad debido a sus compromisos comerciales.
Este escenario ha dado lugar a una disputa entre las ciudades de Madrid y Barcelona por los eventos clave del torneo. Aunque la final podría celebrarse en Casablanca, la jornada inaugural podría recaer en Madrid o Barcelona, dependiendo de la decisión final de la FIFA. El Ayuntamiento de Barcelona ha mostrado su interés en albergar la inauguración, mientras que Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, busca que el Bernabéu sea el escenario de la final. No obstante, se prevé que los dos estadios compartan los eventos, lo que significa que si uno de ellos acoge la final, el otro no será elegido para la inauguración.
El Santiago Bernabéu aún necesita realizar algunos ajustes para cumplir con los requisitos de la FIFA, como aumentar su capacidad y acomodar las zonas adicionales que demanda la organización. Por lo tanto, aunque la decisión final sobre la sede de la final y la inauguración se tomará en 2026, los movimientos en los despachos ya han comenzado y se intensificarán en los próximos meses para asegurar que uno de estos estadios sea el elegido para uno de los eventos más importantes del fútbol mundial.


Achuapa Busca Reacción y Malacateco Quiere Escalar
FEDEFUT RESPONDE A INVESTIGACIÓN DE FIFA
Municipal Femenil cierra la fase de clasificación como líder absoluto
Cobán Imperial asegura una victoria clave ante Aurora F.C.
Guastatoya sorprende y toma un respiro en la tabla de posiciones
El fútbol femenino guatemalteco avanza con la fase de octavos de final
Achuapa Busca Reacción y Malacateco Quiere Escalar
FEDEFUT RESPONDE A INVESTIGACIÓN DE FIFA
Municipal Femenil cierra la fase de clasificación como líder absoluto
Cobán Imperial asegura una victoria clave ante Aurora F.C.
Guastatoya sorprende y toma un respiro en la tabla de posiciones
El fútbol femenino guatemalteco avanza con la fase de octavos de final