Menu

¿Está Guatemala a la altura? Panamá, El Salvador y Surinam lo dirán

Estuardo García Carrera 5 meses ago

Guatemala en la cuerda floja: críticas, dudas y un grupo letal

La ilusión de una nación futbolera como Guatemala siempre se renueva cuando aparece en el horizonte un Mundial. Sin embargo, en esta ocasión, el entusiasmo viene acompañado de un fuerte escepticismo. El sorteo de la ronda final del clasificatorio al Mundial 2026 ha dejado a la Selección Nacional frente a un camino escarpado, cargado de críticas internas, dudas futbolísticas y tres rivales con historias distintas pero con un mismo objetivo: impedir que los chapines cumplan el sueño de jugar su primera Copa del Mundo.

Panamá, El Salvador y Surinam serán los obstáculos que deberá sortear Guatemala si quiere clasificarse de manera directa, evitando un angustioso repechaje intercontinental. Pero más allá de los rivales, el verdadero desafío parece estar en casa: el bajo rendimiento reciente del equipo ha desatado críticas por parte de la prensa y de una afición que empieza a perder la paciencia.

El rival a temer: Panamá y su presente arrollador

No es casualidad que cuando se habla del grupo, el nombre de Panamá resuene con fuerza. La Marea Roja ha dejado de ser ese equipo al que Guatemala solía derrotar con relativa facilidad en el pasado. Hoy, los panameños se han consolidado como una de las selecciones más competitivas de Centroamérica e incluso superando —según muchos analistas ticos— a la misma Costa Rica en rendimiento actual.

Las estadísticas recientes son claras: en la Liga de Naciones de la Concacaf 2024, Panamá venció a Guatemala y también registró un empate. En 2023, un amistoso terminó igualado, pero si se retrocede a la última eliminatoria mundialista en la que se enfrentaron, en 2005, Guatemala logró una victoria y un empate. La distancia futbolística entre esos recuerdos y el presente es enorme.

Hoy, Panamá se alimenta no solo de su histórica afición al béisbol o al boxeo, sino de una camada sólida de futbolistas que han crecido jugando en ligas internacionales. Para Guatemala, robarle puntos a Panamá será el equivalente a escalar una montaña sin cuerda.

A Panamá lo tendremos de rival en la próxima Copa Oro. ¿Podría ser una probadita, o un examen parcial de colegio?

El Salvador: un viejo conocido que nunca es fácil

Si bien El Salvador no tiene el mismo peso mediático que Panamá, tampoco es un adversario menor. La historia futbolística entre chapines y cuscatlecos está llena de roces, rivalidad y partidos cargados de emociones. Los enfrentamientos entre ambas selecciones en amistosos han sido constantes en los últimos años, y el balance reciente está bastante parejo: dos victorias para cada uno y dos empates.

En torneos oficiales, el recuerdo más cercano es doloroso: en la Copa Oro 2021, El Salvador derrotó a Guatemala por 2 a 0. Y si nos remontamos a eliminatorias mundialistas, el último duelo fue en 2001, con un empate y una victoria salvadoreña.

La irregularidad de El Salvador lo hace un rival incómodo. No es una potencia regional, pero siempre logra complicarle la vida a Guatemala, especialmente en escenarios de alta presión. Por lo tanto, este será un partido donde los errores costarán caro y donde la preparación psicológica será tan importante como la táctica. El ultimo partido amistoso fué desastroso, empate sin color ni sabor.

Surinam: el ‘débil’ que puede sorprender… Si como no!

En el papel, Surinam es el rival más accesible del grupo. Sin embargo, la historia del fútbol está repleta de sorpresas protagonizadas por equipos supuestamente más débiles, pero de debil esta selección no tiene nada, viene de ser lider de su grupo. Surinam cuenta con varios jugadores nacidos o formados en los Países Bajos, lo que le da un plus de calidad y disciplina táctica. No obstante, su rendimiento reciente tampoco asusta: en la fase anterior, sufrió para enfrentar a El Salvador, un rival que volverán a ver en esta ronda.

Guatemala ha enfrentado a Surinam en contadas ocasiones. Los partidos más relevantes datan de 2005 en eliminatorias mundialistas, con una victoria chapina en casa y un empate de visita. Si bien los antecedentes favorecen a los guatemaltecos, el presente del equipo nacional no permite confiarse. Dejar escapar puntos ante Surinam podría ser la diferencia entre clasificar directo o resignarse a la incertidumbre del repechaje.

Lo que juega en contra: las falencias del equipo guatemalteco

Lo que más preocupa no son solo los rivales, sino el estado actual del equipo. La Selección de Guatemala ha mostrado carencias evidentes en todas las líneas: inconsistencia en defensa, poca creatividad en el mediocampo y falta de contundencia en ataque. Las críticas llueven desde todos los sectores: prensa deportiva, aficionados e incluso exjugadores que no ven en este grupo la capacidad para competir al más alto nivel.

A eso se suma el temor latente del repechaje. Si Guatemala no logra el primer lugar del grupo, podría verse obligada a disputar un partido a todo o nada frente a una selección de África o Sudamérica. En ese escenario, las posibilidades de clasificación se reducen drásticamente.

¿Camino al Mundial o a otro fracaso? Claves para la clasificación

A pesar de todo, el boleto al Mundial 2026 no es una utopía. La clave estará en hacer valer la localía. Los partidos en casa deben ser innegociables: ganar o ganar. Además, el equipo necesita recuperar solidez defensiva y encontrar a un referente en ataque capaz de marcar diferencias.

El cuerpo técnico deberá también trabajar en lo mental. No se puede enfrentar a Panamá ni a El Salvador con miedo. Guatemala necesita recordar que el fútbol, muchas veces, es cuestión de confianza y carácter.

El momento de la verdad

Guatemala no llega en su mejor momento futbolístico, pero tampoco es un equipo derrotado. Esta ronda final será, sin dudas, un examen de madurez para una generación que ha vivido más decepciones que alegrías. Es tiempo de transformar las críticas en motivación, las dudas en certezas y la incertidumbre en determinación.

El sueño sigue vivo, pero lograrlo exigirá el mejor fútbol guatemalteco en décadas. ¿Será suficiente para clasificar al Mundial por primera vez en la historia?

– Advertisement –
Written By

Director de Antigua Esportiva. Periodista con más de 24 años de profesión. Locutor y comentarista deportivo, actualmente en Emisoras Unidas de Guatemala.

– Advertisement –