Sentencio: Ir al Mundial de cualquier categoría es una CONSECUENCIA.
Carlos Alberto Parreira en una conferencia contaba que Brasil después de ganar el Mundial de 1970 sumo fracasos en los siguientes mundiales, Alemania ’74, Argentina ’78 pero la mayor decepción fue perder el Mundial España ’82 siendo “súper favoritos” con un equipazo. Y se habían puesto a diseñar como volver a ganar un Mundial, y que habían capacitado entrenadores para lograr ganarlo después de trabajar 5 generaciones de futbolistas. Lo lograron aproximadamente en 3 generaciones ganando el Mundial USA ’94, pero efectivamente lo ganaron 5 generaciones después cuando ganaron Mundial Corea – Japón 2002. Tenían un diseño y lo lograron, ahora tienen varios de no ganarlo, pero seguramente van a volver a proponerse ganarlo todo y lo van a lograr.
Argentina tuvo un equipazo dirigido por Marcelo Bielsa que llegó favorito al Mundial Corea – Japón 2002, después de ganar clasificaciones holgadamente y no clasifico a octavos de final perdiendo una generación fantástica de jugadores. Luego de eso no volvieron a ser protagonistas, hasta que apareció una generación donde estaba Messi, Agüero y otros que lograron ganar mundiales juveniles y medallas de oro en los Juegos Olímpicos.

Pero en los Mundiales y Copa América no lograron éxitos totales, llegaron a finales que no ganaron. Temieron desaprovechar el súper talento de Messi sin ganar nada importante. Pero capacitaron a buenos entrenadores en bases, los clubes sacaron dos generaciones de jugadores que alcanzaron a arropar al genio del futbol y con Scaloni lograron alzar la copa en Qatar 2022.
Pero siguen sacando grandes jugadores, esta generación de jugadores argentinos es la más prolífera después de la era Maradonna, no sé si van a seguir ganando, pero tienen grandes jugadores, en los mejores equipos del mundo como protagonistas.
Italia en el Mundial de Inglaterra 1966 sufrió una humillación mayúscula al quedar eliminados en primera ronda y perder ante Corea del Norte que clasificaba por primera vez, luego de eso se propusieron construir un trabajo para lograr ser campeones de nuevo y tuvieron su oportunidad con una generación dorada que tuvo como suerte cruzarse en la final con Brasil de Pelé, Jairzinho, Tostao, Gerson, Carlos Alberto, perdieron esa final. Pero el trabajo continuo y con una selección discreta para muchos, pero con grandes jugadores de equipos como AC Milan, Roma, Inter, lograron alzarse campeones en España 1982. El trabajo dio sus frutos.
Estados Unidos y recientemente Japón han anunciado que han elaborado en plan para para ganar el Mundial FIFA, en el caso de los norteamericanos se propusieron clasificar a todos los mundiales y ganarlo en el 2038 o 2042. En el caso de los nipones empezaron a trabajar en un plan de 50 años para lograr ganar un Mundial. Ambas federaciones han hecho un trabajo excelente en el futbol femenino y sus selecciones ya han sido campeones del mundo y campeones olímpicos, ahora quieren replicar esos logros en el futbol varonil y en todas sus divisiones.
Hago estas reseñas recordando que la Selección Sub 17 no logró la clasificación al Mundial de la categoría perdiendo con Haití en casa.
Lo llaman “fracaso”. Yo lo llamo “consecuencia”.
Fracaso sería si Costa Rica o Honduras no asistiera, porque ellos normalmente clasifican a esas competiciones. Guatemala no ha clasificado nunca, ¿Cómo puede ser “fracaso”, si lo normal es no clasificar?
En lugar de decir que es un fracaso se debería decir: Guatemala no clasifica, como es habitual.
Brevemente quiero acotar que los niños de la Selección Sub 17 de Guatemala tuvieron competiciones destacadas logrando ser campeones centroamericanos, derrotando a Honduras, Costa Rica y Panamá. Pero no lograron la meta final de clasificar al Mundial. Es muy buena generación, son buenos jugadores.
Aca no hay planes de nada, no hay metas de nada, ni en la Federación ni en los equipos.
No importa que nombre y cargo de dirigente sea, siempre es lo mismo.
Yo escuche voces hace años de que con el actual presidente de la Federación Nacional de Futbol “si se iba a clasificar al Mundial” y no importa quien este siempre el resultado es el mismo.
Los dirigentes contratan entrenadores para las diferentes categorías de Selecciones Nacionales, y les piden clasificar a Mundiales, sin materia prima. Por ejemplo, querer contratar a los mejores entrenadores del Mundo (ponga un nombre) sin jugadores de calidad, No va a clasificar.
Ojalá algún día alguien se le ocurra crear un plan de 50 años y 5 o más generaciones de futbolistas para lograr resultados sostenidos y que la consecuencia sea “Clasificar a los Mundiales” de todas las categorías.
Que creemos un plan chapín para ser exitosos en el deporte que más siguen las masas, un plan ideado por nuestra idiosincrasia, tomando como ejemplo los proyectos de éxito de otros países, pero no imitándolos. Que no queramos jugar a la brasileña o argentina, o española, sino que juguemos a la “chapina”
Que cuando hagan visorias para los equipos de Liga Nacional cuando lleguen 300 niños deseosos de lograr jugar futbol profesional se queden los mejores, que se le dé oportunidad a la mayoría y no solo a los hijos de los que pagan los buses para ir de viaje o los que compran los uniformes.
Ya lo dije en una opinión anterior, no hay Centros de Alto Rendimiento, no estamos ni cerca de tener la logística para que el desarrollo de menores siquiera empiece, no hay campos de entrenamiento adecuados, ningún equipo es dueño de sus instalaciones. No estamos cerca del desarrollo de talentos por lo tanto no estamos cerca de clasificar a Mundiales.
Hubo un momento en la región que a Estados Unidos, Nicaragua y Panamá eran partidos que se ganaban fácilmente, ahora es muy difícil ganarles, quiere decir que algo están haciendo mejor que Guatemala en el desarrollo de sus talentos.
Jugadores norteamericanos juegan en Europa en los mejores clubes y de titulares, panameños juegan por equipos sudamericanos, MLS y Liga Mexicana a buen nivel, mientras guatemaltecos solo hay 1 en MLS destacando y otro jugador en Europa en un país en el que su liga no es muy connotada.
Hay equipos de la Liga Nacional de Guatemala que ya se hicieron viejos, juegan con veteranos, sus resultados son evidentes, lo compensan con poner 1 o 2 jugadores jóvenes pero que no son de mucha calidad, tal vez para nuestra liga sí, pero no han tenido un gran desarrollo. Eso demuestra su carencia en el desarrollo de nuevo talento.
En fin, por definición “Es una verdadera locura querer obtener resultados diferentes haciendo la misma cosa” acá no ha cambiado nada, seguiremos obteniendo los mismos resultados, los cuales son “No clasificar a los Mundiales de cualquier categoría”


MÉNDEZ-LAING IMPONE SU NOMBRE EN INGLATERRA
Achuapa Busca Reacción y Malacateco Quiere Escalar
FEDEFUT RESPONDE A INVESTIGACIÓN DE FIFA
Municipal Femenil cierra la fase de clasificación como líder absoluto
Cobán Imperial asegura una victoria clave ante Aurora F.C.
Guastatoya sorprende y toma un respiro en la tabla de posiciones
MÉNDEZ-LAING IMPONE SU NOMBRE EN INGLATERRA
Achuapa Busca Reacción y Malacateco Quiere Escalar
FEDEFUT RESPONDE A INVESTIGACIÓN DE FIFA
Municipal Femenil cierra la fase de clasificación como líder absoluto
Cobán Imperial asegura una victoria clave ante Aurora F.C.
Guastatoya sorprende y toma un respiro en la tabla de posiciones