Menu

Los “hubiera” de “La Sele” segunda parte.

Carlos Alberto Jiménez Gil 8 meses ago

¿En dónde nos quedamos? Ah sí… El Pocho Cortez, ya investigué porque el uruguayo se fue de Guatemala y no puede regresar.  Tiene que ver con una demanda de Federación Nacional de Futbol por el reclamo del entrenador de emolumentos pendientes, a lo que lo acusan de estafa, por lo que se pidió su comparecencia a un juzgado del país.

Bueno, a lo nuestro, luego de eso vino la infamia.  Nos trabaron y nos tuvimos que tragar a Víctor Manuel Aguado, mexicano, sin experiencia en entrenar a ningún equipo.  Y nos tuvimos que tragar ese taco completito.  Ya en mi columna “Dirigentes, Programas y Proyectos” hable de ello. Por lo que me saltare su paso por nuestra Selección Nacional, para no gastar esfuerzo en dicha payasada.

Mejor luego de tragar saliva, pasemos a recordar el turno de Ramón “El Primitivo” Maradiaga, en su periplo camino al Mundial Alemania 2006, cuestionado por medios locales por ser un entrenador hondureño, pensando que la generación de futbolistas presente requería un entrenador mas laureado, él había dirigido con éxito a su selección Honduras.  Aca era bastante cuestionado. Aun así se encargó del proceso buscando un boleto al mundial.

Ramón Maradiaga, técnico de Guatemala en eliminatoria a Alemania 2006. Getty Images

Una buena generación de atletas conformó sus convocatorias, Miguel Klee, Trigueño Foster, Cristian García, Nelson Morales, Henry Medina, Dennis Chen, Guillermo “El Pando” Ramírez, Fredy Thompson, Gonzalo “Chalo” Romero, Carlos Figueroa, Freddy García, Dwight Pezzarossi, Carlos “El Pescadito” Ruiz, Walter “Brody” Estrada, Mario “Coyote” Acevedo, Juan Carlos Plata y otros más.  Pero recuerdo que en esas convocatorias Mario “El Flaco” Navas y mi amigo Alvaro “Pigue” Hurtarte de Antigua GFC estuvieron en varias convocatorias.   

La ruta de “La Sele” se inició en la segunda ronda, al ganarle a Surinam en la preliminar ronda 2, empate de visita 1 x 1 y victoria de local 3 x 1, le valieron para llegar al Grupo 2 contra Honduras, Costa Rica y Canadá.

Pese al mal presagio debido a la talla de los rivales, Guatemala tuvo un notable desempeño, inicio desconcertante con una derrota de local a manos de Canadá, derroto a Honduras, vino luego una dura derrota, con goleada en Costa Rica.  Enderezó el rumbo derrotando en la capital chapina a Costa Rica con resultado 2 x 1, goles del “Pin” Juan Carlos Plata, vino luego la visita a tierras catrachas y traer un importante empate a 2 goles con los hondureños. 

Y se cerró la clasificación con una gran victoria 2 x 0 en Canadá frente a los locales.  Uno de los mejores partidos que vi jugar a una Selección Nacional de Guatemala, controlando el partido tácticamente casi en su totalidad, 2 goles del goleador nacional “Pescadito” Ruiz redondearon una actuación fantástica de los nacionales.

Celebración de gol. Foto de Hemeroteca de Prensa Libre.

Se clasificó segundo debido a la diferencia de goles en favor de Costa Rica, ambos con 10 puntos, rumbo a la Hexagonal final.

Fue una eliminatoria emocionante y memorable, con un gran desempeño de los dirigidos del “Primitivo” Maradiaga, con grandes resultados, partidos inolvidables.  Contra equipos muy bien dirigidos y potentes, por lo que cada resultado tubo su mérito.

En Panamá se consiguió un empate a 0 en la primera jornada. Antecedente de una noche memorable en el Doroteo Guamuch Flores, derrotando a Trinidad y Tobago por 5 a 1, goles del “Pando” Ramirez al 17, 1 x 0, El “Pescadito” contribuyo con 2 dianas al 31 y 38 respectivamente, para aumentar a 3 para Guate, mientras que Carlos Edwards para los trinitenses al 32 los ponía en el marcador.  En el segundo tiempo Dwight Pezzarossi culmino con doblete en el 78 y 87 para cerrar la goleada 5 x 1.
Uno de los mejores partidos que yo recuerde en el Nacional Doroteo Guamuch Flores, todo salió bien esa noche, una demostración de seguridad en la Selección Nacional de Guatemala. ¡Inolvidable!

El Pando Ramirez y Gustavo Cabrera celebran el gol.  Foto de Bendito Futbol.

Se especulaba poder ganar en tierras en Birnminham, Estados Unidos, por el desempeño del equipo nacional, pero la realidad fue que no pudieron y perdieron 2 x 0, sin muchos atenuantes, los “gringos” fueron mejores sin más.

En la siguiente jornada empezaba a hacer obligación ganarle a México en la siguiente jornada para no ir perdiendo terreno en la tabla, que a ese momento otorgaba al menos el repechaje para el Mundial, pero los dirigidos por La Volpe, no dieron opciones a los nuestros en la capital de Guatemala, y con goles de Sinha y Gustavo Cabrera, en propia puerta, facturaron la victoria mexicana.

Ya con urgencias llegó Panamá que si perdía quedaba prácticamente fuera de las opciones de eliminatoria, la Selección de Guatemala con los mismos síntomas, de ganar para seguir con opciones o también ir despidiéndose de la posibilidad de clasificar, el partido en el Doroteo Guamuch Flores, lleno a reventar, por la expectativa de seguir en ruta. 

Panamá ya era un buen equipo, Penedo, Baloy, los Dely Valdez, Tejada hacían un rival durísimo, complicado de vencer, pero “El Primi” afinó bien sus armas, y presentó una alineación de lujo.

Se empezó perdiendo Jorge Dely Valdez abrió el marcador el minuto 19 del primer tiempo. Pero el equipo de Guatemala no se desordenó y siguió con el plan trazado desde el principio, los canaleros haciendo su partido, llevando el tiempo al límite, las acciones todas presionando al árbitro.  Y tocó el juez central Sibrian de El Salvador, que hizo su espectáculo aparte, ya tenía fama que su reglamento era muy particular. 

Ya en el segundo tiempo una buena jugada del equipo nacional iniciada por Thompson, pase abierto a Dávila que buscando el “Fish” Ruiz encontró la pierna de Felipe Baloy, desubicó a Penedo que vio cómo se metio la pelota a su arco, subiendo el empate para Guatemala. 1 x 1.
En ese entonces no se acostumbraba a dar tiempo añadido, era muy novedoso y el salvadoreño Sibrian, dejo pasar los minutos después del 90 de juego, ya toda la afición habíamos perdido la esperanza de lograr la victoria, empezamos a sacar cuentas de cuantos puntos se podían sacar más adelante.  Minuto 94 ya era la última, el “Venado” Villatoro cortó una jugada en el medio campo, paso largo a Freddy García, alcanzo la pelota en el fondo y como si fuese tiro de esquina centro al área, luego de un rebote, Blanco de Panamá intercepto la pelota y la reventó al medio del campo, Sanabria la encontró alli por el medio, hizo amague de dominio y luego de un par de pazos, busco a “Maguita” Dávila que pivoteaba de frente, quiso dominar pero le quedó larga, vio que “Chalo” Romero venía de frente a él, la dejó, “Chalito” no se la pensó y sacó un cepillazo de zurda, que se fue violentamente a meter al palo izquierdo defendido por el gran Penedo, no pudo hacer nada. ¡Golazo! Aun se me enchina la piel de recordar tremendo golazo.

El estruendo del público en el estadio fue increíble… “Chalo” Romero acababa de anotar el gol más emocionante que yo recuerde, nos devolvía toda la esperanza, eliminaba a Panamá virtualmente de toda aspiración. 

¡Increíble! ¡inolvidable! En el tiempo compensatorio.

Los panameños reclamaron al silbante salvadoreño Sibrian que los tarjeteo como si de navidad se tratara. 

Celebración del gol de Gonzalo Romero ante Panamá Johan Ordóñez / AFP

Recuerdo que la Federación Panameña protestó el partido por las decisiones del juez central, pero no procedió a más.

Ir a las islas trinitenses con la moral en alta sabiendo que una victoria allá, era asegurar el 4 lugar como mínimo, repechaje implícito, y poder luchar por la tercera plaza dando la clasificación directa.
 

Guate, jugó un gran primer tiempo, dominando totalmente el trámite del partido, al inicio Andrews anotó en propia puerta la ventaja chapina.
Al inicio del segundo tiempo Russell Latapy empato el partido, pero la Selección chapina siguió mandando en el desarrollo, controlando cada linea, esto permitió a “Chalo” Romero poner nuevamente en ventaja a los nacionales.  El partido estaba controlado, luego de un codazo recibido Gustavo Cabrera sangraba, Armando Archundia, arbitro mexicano no marco nada, pero sí exigió que saliera del campo, porque su camisa estaba manchada, no se hizo el cambio, el 4to juez no permitía en ingreso del lesionado.  La camisola nunca aparecía y en esos minutos de incertidumbre, Ster Jhon anotó el empate en el 85 y un minuto después Latapy marcó a placer el tercer gol trinitario cuando todos los chapines pedían fuera de lugar.  Al fin entró Cabrera ya con el el resultado en contra.

Se acabó el encuentro, perdida de tres puntos.
Empezaron las interrogantes: ¿Por qué nadie se tiró al suelo y hacer tiempo para que Cabrera se incorporara? ¿alguien tenía colmillo para manejo departido mientras había uno menos? ¿El portero Klee debía tirarse y hacer tiempo, para permitir a Cabrera incorporarse?  Nadie lo hizo. Tristeza total, ese día se lograba eliminar a Trinidad y Tobago con la victoria, solo quedaban 4 en la disputa. ¿Qué pasó? Nunca ha estado claro.

Siguiente fecha donde USA Team vino a sacar un empate del Nacional Doroteo Guamuch Flores, elevando las urgencias, Costa Rica se acercó a la clasificación ganando en su casa 2 x 0 a Trinidad y Tobago, ayudando a mantener la cercanía de puntos en el 4 y 5 lugar de la tabla. Costa Rica 10 puntos, Guatemala 8 puntos y los trinitenses con 7.

Se visitó en San Luis Potosí a la Selección de México que claramente derrotó a Guatemala por 5 goles a 2, Trinidad y Tobago fue a sacar una gran victoria a Panamá por 1 a 0, en perjuicio de los chapines, Costa Rica clasificó esa misma jornada al Mundial 2006 con una victoria clara sobre USA Team por 3 a 0.

Llegó la última jornada ya solo con opción de optar por el repechaje en 4 lugar, la ya famosa combinación de resultados que había que esperar. Guatemala jugo un gran partido en la capital contra Costa Rica, goles de Ponciano, Freddy García y una chilena del “Fish” Ruiz, consumaron la victoria chapina. 

Carlos “Pescadito” Ruiz, de Guatemala, gol de chilena frente a Costa Rica. FOTO Reuters

Mientras se esperaba el resultado en las islas, Trinidad y Tobago derrotó a México 2 goles a 1.  La esperanza se basaba en que México hiciera valer su supremacía deportiva y derrotara a los trinitarios, que no sucedió.  Trinidad y Tobago se adueñó del pase al repechaje con 13 puntos finales por los 11 puntos de Guatemala. 

Ellos se hicieron un cupo a Alemania derrotando en el repechaje a Bahrain, empataron a 1 de locales, y lograron una gran victoria de visitantes 0 x 1, logrando un merecido pase.

Tabla final de Hexagonal Final Eliminatorias al Mundial FIFA Alemania 2006. Foto: National Football Teams

Hice este relato grande para contarles que es lo más cerca que hemos estado de asistir al Mundial.
El balance de Ramón “Primitivo” Maradiaga al mando de la Selección Nacional en esa eliminatoria fue mejor de lo que parece, 3 victorias, 2 empates para 11 puntos finales, 5 derrotas no parecen una buena estadística.  No se le pudo ganar de local a México y a USA, solo se obtuvo 1 punto de ellos dos, ganando de local a los otros tres participantes, pero derrotas de visita en todos los campos, solo empatando en Panamá.
Trinidad y Tobago no era mejor equipo que Guatemala, pero ellos clasificaron. 

Mención aparte que existen reportajes varios de la corrupción de Jack Warner siendo Presidente de CONCACAF desde 1990 hasta el 2011.   Y periodistas mexicanos han hecho reportajes de aquel partido donde México perdió inexplicablemente en tierras trinitenses, muchos aseguran que hubo un arreglo entre las selecciones para clasificar a los isleños.  No lo digo yo, hay muchos reportajes sobre ello.

Tomado de reportaje de Mediotiempo.com

Conclusión, según mi opinión esta Selección fue la mejor en cuanto a los resultados, aunque a gusto muy personal “La Sele” de Horacio Cordero, jugaba mejor, pero no le alcanzo para llegar a instancias finales.  Esta Selección del “Primi” nos dejó la gran tristeza y el sin sabor que realmente estuvieron muy cerca de clasificar.
 

Por último, como comentario final, yo soy de los que apoya el proceso del profesor Fernando Tena y su cuerpo técnico, poco a poco el trabajo se ha ido notando, todos queremos clasificar por fin a un Mundial, más teniendo la oportunidad habiendo más plazas y que es en los tres países del norte.

Estos días son para apoyar a la azul y blanco con la franja atravesando la camisa.  Yo tengo confianza que los jugadores logren llegar a Copa Oro.  Nunca dejemos de alentar.

En la próxima fecha FIFA cuando nuestra Selección participe nuevamente, volveremos a analizar más procesos de los siguientes entrenadores.

– Advertisement –
Written By

Ingeniero, apasionado por el futbol, comentarista deportivo y columnista.

– Advertisement –