Menu

A propósito del VAR

Carlos Alberto Jiménez Gil 9 meses ago

En los últimos encuentros de la liga nacional se han suscitado jugadas que por decisiones arbitrales han generado polémica y tanto jugadores, entrenadores y fanáticos han sugerido que con el sistema VAR en la liga las decisiones arbitrales hubieran sido de otra forma.

Y a nivel internacional ha causado revuelo el sistema, famoso porque no ha eliminado las controversias y ha generado más polémica.

Pero a propósito del VAR que se sugiere en Guatemala, es curioso que se quiera implementar este sistema antes de otras necesidades que nuestro futbol requiere. Si enumeramos cosas importantes podríamos empezar por decir que ningún equipo es dueño de un estadio en donde competir, puesto que todos los estadios que se usan en la liga nacional son municipales o en el caso de Comunicaciones FC de una empresa privada muy reconocida.

Mucho menos de campos privados de entrenamiento, ya lo decía Saturnino Cardozo en su momento que ha sido el único equipo que él ha dirigido en donde se juega en el mismo campo donde se entrena, como era de esperarse recibió un sinfín de críticas debido a su argumento.  Recuerdo que él dijo que como se pretendía implementar el VAR si existen lugares en donde las condiciones para competir no llenan ningún estándar, un solo sanitario para jugadores y árbitros, en los camerinos solo caben 5 o 6 personas y hay que cambiarse por turnos, son algunas de las condiciones precarias con las que equipos deben presentarse.  La mayoría de nuestros recintos para futbol no llegan a la condición de estadios, son meros campos de futbol con graderíos. 

En la visita de la FIFA a nuestro país, Arsene Wenger dijo que el Estadio Municipal Pensativo solo debería considerarse una cancha de entrenamiento, eso por el estado de su cancha.

Hugo Pérez en su paso como seleccionador de la Selecta de El Salvador, dijo que le sorprendió que al visitar a cada equipo de la liga del vecino país, los jugadores debían cambiarse en el suelo, que no habían duchas, que tenían que alquilar canchas de entrenamiento debiendo entrenar en lugares diferentes todos los días y la conclusión que hacía es que no iban a volver a calificar a un Mundial sin mejorar todas esas condiciones. Hay una similitud con nuestra liga.

Si hablamos de la calidad de las canchas, 2 o 3 son de buena calidad, sin llegar a ser canchas como las de primer mundo. Las que son de gramilla artificial sintética están en muy mal estado, ya cumplieron su vida útil, solo la del estadio Cementos Progreso es nueva.  Las demás no son buenas para competir no llegan ni a gramilla deportiva, esto no permite competir de buena manera a ningún equipo.

Entrenadores y jugadores de otros países vienen a nuestro país a competir y vienen de otras realidades, en donde existen Centros de Alto Rendimiento -CAR- 3 o 4 canchas de gramilla natural de la mejor calidad, para el desarrollo de los nuevos talentos y la cancha principal donde entrena el primer equipo.  Los jugadores por lo menos hacen 2 comidas en esos centros.  Gimnasio, clínicas médicas y fisioterapia, fisiología, sala de video, bibliotecas por mencionar algunas. 

Mencionemos brevemente la inversión en tecnología para el monitoreo del rendimiento individual de los jugadores, Cámaras Hiperbáricas, GPS,  acá en nuestra liga son pocos los equipos que han empezado a implementar esas tecnologías.

Jugadores que no pueden ser completamente profesionales cuando su alimentación no es adecuada a un atleta de alto rendimiento, comiendo “shucos” en la salida de los entrenamientos, como ejemplo.

Por eso antes de implementar el VAR en la Liga Nacional antes deben mejorar muchas cosas deportivas.  Pero el dirigente na ha descubierto la forma de hacer de sus equipos instituciones profesionales.   Como por ejemplo asegurarle su salario o pago a los trabajadores del futbol, cuerpos técnicos, jugadores y personal en general, el caso de Deportivo Zacapa que está a punto de desaparecer por no tener dinero para asegurar sus compromisos económicos, es el resultado de la mala gestión financiera de los dirigentes, ha llevado a la quiebra de muchos equipos, Jalapa, Suchitepequez, Reu, etc. Por contar algunos casos.

En conclusión la logística e infraestructura del futbol nacional es precaria y antes de implementar el VAR se deberá convencer a los dueños de equipos que sin mejorar estas condiciones nada va a mejorar, y que como negocio no va a ser beneficioso en su máximo resultado. 

– Advertisement –
Written By

Ingeniero, apasionado por el futbol, comentarista deportivo y columnista.

– Advertisement –